QUIEN ES MANUEL CHORO DUCHI

Soy Manuel Choro Duchi, hijo de la comunidad de Chichún, en el cantón El Tambo, provincia de Cañar. Como militante de base del movimiento Pachakutik, he dedicado mi vida al servicio comunitario y a la defensa de los derechos de los más olvidados.

Mi formación comenzó en mi comunidad y continuó en el Instituto José Peralta y la Universidad de Cuenca, complementándose con experiencia en el GAD Municipal de El Tambo, la Asamblea Nacional y el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Hoy, más que nunca, estoy comprometido a trabajar desde la Asamblea Nacional para combatir las injusticias sociales, mejorar la educación, la salud, la seguridad y enfrentar las crisis que afectan a nuestra provincia.

¡Por un Cañar más justo, inclusivo y próspero!

manuel-imajen_1

Learn Little About Me

For Others, It’s Just Business. For Me, It’s Personal.

Enthusiastically scale professional ROI with value-added growth strategies. Enthusiastically interactive action items vis-a-vis user-centric collaboration and idea-sharing. Monotonectally unleash.

 

My Mission

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur veniam adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim adese.

  • A Fair Tax System
  • Climate Change
  • Campus Sexual Assault
  • Health Consultation
  • Gun Violence Prevention
  • A Fair Tax System
  • Climate Change
  • Campus Sexual Assault
  • Health Consultation
  • Gun Violence Prevention
For Others, It’s Just Business. For Me, It’s Personal.

Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP)

Nuestros principios: No ser ocioso, no mentir, no robar. Respetamos la naturaleza, promovemos la igualdad y defendemos el bienestar de todos.
Propuestas: Buen Vivir (Sumak Kawsay), desarrollo sostenible, equidad de género, protección prioritaria para los más vulnerables, educación de calidad, y seguridad para todos.

 

PROPUESTAS

Compromiso con el Buen Vivir y el Desarrollo Sostenible

  • Armonía con la Naturaleza (Pachamama): Protección de los recursos naturales y territorios ancestrales.
  • Equidad: Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Protección Social: Prioridad para niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Educación de calidad: Integral y con pertinencia cultural.
  • Salud y nutrición: Prevención mediante productos saludables y sostenibles.
  • Desarrollo Económico Popular: Basado en la solidaridad y la seguridad social.
  • Democracia participativa e intercultural: Enfocada en la seguridad y justicia.

Propuestas Legislativas y de Fiscalización

Cultura y Sociedad

  • Ley para salvaguardar el patrimonio inmaterial, como el Pawkar Raymi e Ingapirca.
  • Reforma al Código de la Democracia.
  • Promoción de una universidad estatal en La Troncal.

Medio Ambiente y Territorio

  • Reformas a leyes para la conservación de páramos y acceso a tierras ancestrales.
  • Fiscalización a industrias contaminantes, exigiendo compensaciones ambientales.

Producción y Economía

  • Ley para priorizar la producción y comercialización de quinua y granos andinos.
  • Seguimiento al cumplimiento de leyes que beneficien a productores locales, como la Ley de Alimentación Escolar.

Participación y Seguridad

  • Reformas para promover la seguridad comunitaria y fortalecer la coordinación entre justicias indígena y ordinaria.

CANDIDATOS